Este sitio web es dirigido a residentes de Chile
Los bebés de madres no vacunadas con la dTpa tienen riesgo de sufrir en los primeros meses de vida, las siguientes enfermedades que se previenen con vacunas:
La pertussis, también conocida como tos convulsiva o coqueluche, es una infección respiratoria muy contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite de persona a persona, principalmente a través de las gotitas producidas al toser o estornudar. La enfermedad es más peligrosa en los bebés. Los síntomas incluyen fiebre leve, secreción nasal y tos, que gradualmente se convierte tos muy violenta y rápida (tos paroxística), con sensación de asfixia, seguida de un ruido estridente durante de inspiración (estridor inspiratorio). Como complicaciones de está enfermedad está la neumonía, convulsiones, daño cerebral y muerte.1
La Difteria es una enfermedad infecciosa grave causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. Infecta la garganta y las vías respiratorias superiores, y produce una toxina. Inicia de forma rápida y los síntomas principales son dolor de garganta, fiebre baja y glándulas inflamadas en el cuello, y la toxina puede, en casos graves, causar miocarditis o neuropatía periférica.2
La toxina diftérica hace que una membrana de tejido muerto se acumule sobre la garganta y las amígdalas, dificultando la respiración y la deglución.2
La enfermedad se transmite a través del contacto físico directo o de la inhalación de las secreciones como gotitas de aerosol por tos o estornudos de individuos infectados.2
El Tétanos es una enfermedad infecciosa grave causada por las esporas de la bacteria Clostridium tetani. Esta bacteria está en suelo, las cenizas, los intestinos y heces de animales y humanos, y en la superficie de la piel y de herramientas oxidadas como clavos o agujas. Cualquiera puede contraer el tétanos, pero la enfermedad es particularmente común y grave en los recién nacidos y las embarazadas que no han sido correctamente vacunados. Los síntomas pueden incluir: calambres en la mandíbula o la imposibilidad de abrir la boca, espasmos musculares dolorosos, a menudo en la espalda, el abdomen y las extremidades, dificultad al tragar, convulsiones, dolor de cabeza, fiebre y sudoración. 3
Los bebés de madres no vacunadas con la dTpa tienen riesgo de sufrir en los primeros meses de vida, las siguientes enfermedades que se previenen con vacunas:
La pertussis, también conocida como tos convulsiva o coqueluche, es una infección respiratoria muy contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite de persona a persona, principalmente a través de las gotitas producidas al toser o estornudar. La enfermedad es más peligrosa en los bebés. Los síntomas incluyen fiebre leve, secreción nasal y tos, que gradualmente se convierte tos muy violenta y rápida (tos paroxística), con sensación de asfixia, seguida de un ruido estridente durante de inspiración (estridor inspiratorio). Como complicaciones de está enfermedad está la neumonía, convulsiones, daño cerebral y muerte.1
La Difteria es una enfermedad infecciosa grave causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. Infecta la garganta y las vías respiratorias superiores, y produce una toxina. Inicia de forma rápida y los síntomas principales son dolor de garganta, fiebre baja y glándulas inflamadas en el cuello, y la toxina puede, en casos graves, causar miocarditis o neuropatía periférica.2
La toxina diftérica hace que una membrana de tejido muerto se acumule sobre la garganta y las amígdalas, dificultando la respiración y la deglución.2
La enfermedad se transmite a través del contacto físico directo o de la inhalación de las secreciones como gotitas de aerosol por tos o estornudos de individuos infectados.2
El Tétanos es una enfermedad infecciosa grave causada por las esporas de la bacteria Clostridium tetani. Esta bacteria está en suelo, las cenizas, los intestinos y heces de animales y humanos, y en la superficie de la piel y de herramientas oxidadas como clavos o agujas. Cualquiera puede contraer el tétanos, pero la enfermedad es particularmente común y grave en los recién nacidos y las embarazadas que no han sido correctamente vacunados. Los síntomas pueden incluir: calambres en la mandíbula o la imposibilidad de abrir la boca, espasmos musculares dolorosos, a menudo en la espalda, el abdomen y las extremidades, dificultad al tragar, convulsiones, dolor de cabeza, fiebre y sudoración. 3
La información contenida en este sitio tiene únicamente un propósito educacional e informativo. Dicha información no debe ser tomada como consejo médico, diagnostico o tratamiento. GlaxoSmithKline Chile Farmacéutica Limitada reconoce que Internet es un medio de comunicación global. Sin embargo, la industria farmacéutica está sujeta al marco regulatorio especifico de cada país. Usted siempre debe buscar el consejo de un profesional de la salud cuando tenga cualquier consulta sobre alguna condición médica. No debe desacreditar o posponer el consejo médico por causa de cualquier información aquí contenida.
Si desea reportar algún evento adverso, puede contactarse con farmacovigilancia.chile@gsk.com
Derechos reservados para GSK. La reproducción completa o parcial de este material está prohibida. GlaxoSmithKline Chile Farmacéutica Limitada: Av. Andrés Bello 2457- Piso 20 (Oficinas 2001, 2003 y 2004), comuna de Providencia, ciudad de Santiago de Chile. © 2023 Grupo de Compañías GSK. NP-CL-BOO-OGM-220001 Septiembre 2023 - Septiembre 2025
Un aporte de
Material dirigido a pacientes o público en general para concientización de enfermedad, para mayor información consulte con su médico. Un aporte de GSK. Para reportar eventos adversos o quejas de producto contacte a GSK al teléfono: Chile: (56-2)23829000 opción 4 o al correo electrónico farmacovigilancia.chile@gsk.com. NP-CL-BOO-OGM-220001 Septiembre 2023 - Septiembre 2025
Nuestro sitio web utiliza "cookies“. Para más información sobre esta política, haz click aquí