Este sitio web es dirigido a residentes de Chile
La Influenza o gripe estacional es causada por los virus influenza. Los tipo A y B causan las epidemias en las personas. 1
La enfermedad comienza con fiebre, tos, dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, intenso malestar y abundante secreción nasal. La tos puede ser intensa y durar 2 semanas o más. La fiebre y los demás síntomas suelen desaparecer luego de una semana, pero, en personas de alto riesgo como embarazadas, menores de 59 meses, ancianos y pacientes con enfermedades crónicas o inmunosuprimidos (por VIH/sida, quimioterapia, tratamientos con corticoides o neoplasias malignas) la gripe puede ser una enfermedad grave, e incluso mortal.1
La inmunización anual con la vacuna antigripal contribuye a prevenir las complicaciones de la Influenza o gripe estacional.1 La vacunación es especialmente importante en personas con alto riesgo y en quienes las atienden o viven con ellas.1
En embarazadas, la vacuna contra influenza puede reducir el riesgo de Infección hasta en la mitad de los casos y disminuir el riesgo de hospitalización por complicaciones de esta enfermedad en un 40% aproximadamente.3
La vacuna contra Influenza se ha administrado a millones de embarazadas a lo largo de los años con un perfil de seguridad óptimo para la madre y el feto.3
El Ministerio de Salud de Chile vacuna de manera gratuita contra influenza a los siguientes grupos de riesgo2:
Personal de salud
Personas de 65 y más años
Enfermos crónicos entre los 11 y hasta los 6 años, portadores de alguna condiciones de riesgo
Embarazadas en cualquier fase de la gestación
Niños y niñas de 6 meses hasta 5° año básico
Estrategia capullo para prematuros con patologías definidas en las “Recomendaciones para la vacunación de pacientes con necesidades especiales por patología a situaciones de riesgo
Trabajadores de educación pre-escolar y escolar hasta 5° año básico
Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos
La Influenza o gripe estacional es causada por los virus influenza. Los tipo A y B causan las epidemias en las personas. 1
La enfermedad comienza con fiebre, tos, dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, intenso malestar y abundante secreción nasal. La tos puede ser intensa y durar 2 semanas o más. La fiebre y los demás síntomas suelen desaparecer luego de una semana, pero, en personas de alto riesgo como embarazadas, menores de 59 meses, ancianos y pacientes con enfermedades crónicas o inmunosuprimidos (por VIH/sida, quimioterapia, tratamientos con corticoides o neoplasias malignas) la gripe puede ser una enfermedad grave, e incluso mortal.1
La inmunización anual con la vacuna antigripal contribuye a prevenir las complicaciones de la Influenza o gripe estacional.1 La vacunación es especialmente importante en personas con alto riesgo y en quienes las atienden o viven con ellas.1
En embarazadas, la vacuna contra influenza puede reducir el riesgo de Infección hasta en la mitad de los casos y disminuir el riesgo de hospitalización por complicaciones de esta enfermedad en un 40% aproximadamente.3
La vacuna contra Influenza se ha administrado a millones de embarazadas a lo largo de los años con un perfil de seguridad óptimo para la madre y el feto.3
El Ministerio de Salud de Chile vacuna de manera gratuita contra influenza a los siguientes grupos de riesgo2:
Personal de salud
Personas de 65 y más años
Enfermos crónicos entre los 11 y hasta los 6 años, portadores de alguna condiciones de riesgo
Embarazadas en cualquier fase de la gestación
Niños y niñas de 6 meses hasta 5° año básico
Estrategia capullo para prematuros con patologías definidas en las “Recomendaciones para la vacunación de pacientes con necesidades especiales por patología a situaciones de riesgo
Trabajadores de educación pre-escolar y escolar hasta 5° año básico
Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos
La información contenida en este sitio tiene únicamente un propósito educacional e informativo. Dicha información no debe ser tomada como consejo médico, diagnostico o tratamiento. GlaxoSmithKline Chile Farmacéutica Limitada reconoce que Internet es un medio de comunicación global. Sin embargo, la industria farmacéutica está sujeta al marco regulatorio especifico de cada país. Usted siempre debe buscar el consejo de un profesional de la salud cuando tenga cualquier consulta sobre alguna condición médica. No debe desacreditar o posponer el consejo médico por causa de cualquier información aquí contenida.
Si desea reportar algún evento adverso, puede contactarse con farmacovigilancia.chile@gsk.com
Derechos reservados para GSK. La reproducción completa o parcial de este material está prohibida. GlaxoSmithKline Chile Farmacéutica Limitada: Av. Andrés Bello 2457- Piso 20 (Oficinas 2001, 2003 y 2004), comuna de Providencia, ciudad de Santiago de Chile. © 2023 Grupo de Compañías GSK. NP-CL-BOO-OGM-220001 Septiembre 2023 - Septiembre 2025
Un aporte de
Material dirigido a pacientes o público en general para concientización de enfermedad, para mayor información consulte con su médico. Un aporte de GSK. Para reportar eventos adversos o quejas de producto contacte a GSK al teléfono: Chile: (56-2)23829000 opción 4 o al correo electrónico farmacovigilancia.chile@gsk.com. NP-CL-BOO-OGM-220001 Septiembre 2023 - Septiembre 2025
Nuestro sitio web utiliza "cookies“. Para más información sobre esta política, haz click aquí