Este sitio web es dirigido a residentes de Chile
La enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) es causada por un tipo de virus llamado coronavirus SARS-CoV 2, que fue identificado en China en el año 2019.1
La COVID-19 puede manifestarse con una amplia gama de síntomas. Los más habituales son fiebre, tos seca y cansancio, pero también puede haber congestión nasal, conjuntivitis, escalofríos, vértigo, pérdida del gusto o del olfato. Algunas personas pueden presentar síntomas digestivos como náuseas, vómitos o diarrea. Puede aparecer dolor de cabeza, de garganta, dolores musculares o articulares. Otros síntomas como dificultad para respirar (disnea) o falta de aire, fiebre mayor a 38°C, dolor en el pecho, confusión mental y pérdida del apetito (anorexia), son indicadores de enfermedad grave.1
Las embarazadas tienen mayor riesgo de padecer una enfermedad grave causada por la COVID-19.2
Actualmente existen varias vacunas disponibles contra la COVID-19. Estas vacunas protegen contra la enfermedad, de modo que si una persona se contagia, disminuye la posibilidad de sufrir síntomas severos o presentaciones agresivas y reduce la probabilidad de contagiar a otras personas.2
Las vacunas pueden producir algunos eventos adversos como fiebre, escalofríos o dolor de cabeza en algunas personas.2
El Ministerio de Salud de Chile vacuna de manera gratuita contra la covid-19 a las gestantes, en cualquier etapa del embarazo.3
La enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) es causada por un tipo de virus llamado coronavirus SARS-CoV 2, que fue identificado en China en el año 2019.1
La COVID-19 puede manifestarse con una amplia gama de síntomas. Los más habituales son fiebre, tos seca y cansancio, pero también puede haber congestión nasal, conjuntivitis, escalofríos, vértigo, pérdida del gusto o del olfato. Algunas personas pueden presentar síntomas digestivos como náuseas, vómitos o diarrea. Puede aparecer dolor de cabeza, de garganta, dolores musculares o articulares. Otros síntomas como dificultad para respirar (disnea) o falta de aire, fiebre mayor a 38°C, dolor en el pecho, confusión mental y pérdida del apetito (anorexia), son indicadores de enfermedad grave.1
Las embarazadas tienen mayor riesgo de padecer una enfermedad grave causada por la COVID-19.2
Actualmente existen varias vacunas disponibles contra la COVID-19. Estas vacunas protegen contra la enfermedad, de modo que si una persona se contagia, disminuye la posibilidad de sufrir síntomas severos o presentaciones agresivas y reduce la probabilidad de contagiar a otras personas.2
Las vacunas pueden producir algunos eventos adversos como fiebre, escalofríos o dolor de cabeza en algunas personas.2
El Ministerio de Salud de Chile vacuna de manera gratuita contra la covid-19 a las gestantes, en cualquier etapa del embarazo.3
La información contenida en este sitio tiene únicamente un propósito educacional e informativo. Dicha información no debe ser tomada como consejo médico, diagnostico o tratamiento. GlaxoSmithKline Chile Farmacéutica Limitada reconoce que Internet es un medio de comunicación global. Sin embargo, la industria farmacéutica está sujeta al marco regulatorio especifico de cada país. Usted siempre debe buscar el consejo de un profesional de la salud cuando tenga cualquier consulta sobre alguna condición médica. No debe desacreditar o posponer el consejo médico por causa de cualquier información aquí contenida.
Si desea reportar algún evento adverso, puede contactarse con farmacovigilancia.chile@gsk.com
Derechos reservados para GSK. La reproducción completa o parcial de este material está prohibida. GlaxoSmithKline Chile Farmacéutica Limitada: Av. Andrés Bello 2457- Piso 20 (Oficinas 2001, 2003 y 2004), comuna de Providencia, ciudad de Santiago de Chile. © 2023 Grupo de Compañías GSK. NP-CL-BOO-OGM-220001 Septiembre 2023 - Septiembre 2025
Un aporte de
Material dirigido a pacientes o público en general para concientización de enfermedad, para mayor información consulte con su médico. Un aporte de GSK. Para reportar eventos adversos o quejas de producto contacte a GSK al teléfono: Chile: (56-2)23829000 opción 4 o al correo electrónico farmacovigilancia.chile@gsk.com. NP-CL-BOO-OGM-220001 Septiembre 2023 - Septiembre 2025
Nuestro sitio web utiliza "cookies“. Para más información sobre esta política, haz click aquí